REFORMA DE EDIFICIO PUBLICO EN BAR-LUDOTECA EN ATXONDO BIZKAIA

Se trata de una reforma integral del antiguo edificio que se utilizaba como colegio en la plaza de Arrazola (Atxondo – Bizkaia). Se realizó la reforma integral del espacio para reutilizarlo como ludoteca-local publico, el cual lo gestiona el ayuntamiento adjudicándolo a promotores privados. Se trataba de un edificio de dos plantas donde la estructura en planta baja estaba totalmente carcomida por xilófagos. Se restituyo la totalidad de la estructura y se habilitaron unos poliedros de madera para ubicar los aseos y la cocina. Una parte importante de la obra se realizó en auzolan.

REFORMA DE EDIFICIO PUBLICO EN BAR-LUDOTECA EN ATXONDO BIZKAIA ERAIKIN ERABERRITZEA TABERNA LUDOTEKAN

PROCESO DE DISEÑO DE LA REFORMA

El proceso de diseño de la nueva configuración suele empezar con la valoración coste económico estimativo. Para realizar esa valoración se realizan varias reuniones con el ayuntamiento y los agentes involucrados y se analizan sus necesidades para poder así establecer las zonas a reformar, distribuciones interiores, calidades etc. Así, los promotores estiman si se adecúa o no a su presupuesto para poder realizar los ajustes necesarios en cuanto a materiales y composición y ajustarse a los limites presupuestarios establecidos.

OBJETIVOS DE LA REFORMA

El objetivo principal de la reforma era el de crear un espacio agradable para que la gente del pueblo y visitantes lo utilizasen para relacionarse. Para ello se optaron materiales cálidos como la madera y se le dio protagonismo a un fuego bajo que calienta mediante pellets. Este elemento dota al local de un ambiente acogedor en invierno cuando esta en marcha y se convierte en un elemento decorativo en verano, donde la gente se puede sentar en las bancadas creadas al rededor de este elemento.

MATERIALES Y CALIDEZ DEL ESPACIO

En la reforma, para adecuarse a los materiales existentes en el espacio inicial, se utilizo madera pero de un color mas claro para darle un toque de actualidad en cuanto a diseño, pero manteniendo el carácter del local.

PROCESO CONSTRUCTIVO

La reforma la gestionó el ayuntamiento pero una parte importante se ejecutó en auzolan por parte de la gente del pueblo. Se retiró el forjado de la planta baja y se reconstruyó en su totalidad. Se crearon los poliedros de madera con elementos estructurales de pino y el suelo se cubrió con el mismo material, dandole unidad al espacio.

Evolución de los poliedros de madera desde la fase de diseño hasta su construcción:

A continuación se muestran unas fotografías de cómo se trabajaron los volúmenes en obra:

Ejecución de algunos trabajos de albañilería y herreria:

ASPECTO EXTERIOR Y ACCESIBILIDAD

Dado que el edificio se situa en un entorno rural, se tuvo especial cuidado en la integración de los elementos de accesibilidad como rampas y escaleras, dado que habia que salvar un desnivel de casi un metro desde la cota de la plaza a la planta principal del bar. Para eso se desplazó un banco existente originalmente en la fachada y se puso en frente del murete de la rampa. Así se le dotaba de un carácter mas antiguo. Se utilizó un aplacado de piedra similar a la silleria del edificio y la herrería de los pasamanos y barandilla se realizó en negro mate.

DESARROLLO DEL DISEÑO DE LOS POLIEDROS DE MADERA

La parte mas difícil y a la vez mas divertida del proyecto fue el diseño y desarrollo de las geometrías de los poliedros de madera que configuraban el espacio. Para esa tarea se desarrollaron diferentes modelos 3D, y se optaron las soluciones que más se adecuaban a la forma y uso del espacio inicial. A su vez, se tuvo especial cuidado en las formas que iban cogiendo los espacios interiores de estos elementos que abarcaban la cocina y los baños. Así, teniendo especial cuidado en esos interiores, los baños y las cocinas obtuvieron un carácter interesante a pesar de su uso secundario.

Fotos de la evolución de la obra:

Otros trabajos realizados por nuestro estudio (click-a en las fotos para entrar):

Kontsultaren bat egin nahi baduzu jarri gurekin harremanetan: