¿…PERO CUÁNTO CUESTA REFORMAR UN CASERÍO EN BIZKAIA?

Estamos en el 2023 y han sido unos meses muy duros por el tema de la inflación en todos los sectores. En el de la construcción ha ocurrido algo parecido y ha habido unos incrementos considerables en el costo de los materiales y en el de la mano de obra.

Nos hemos visto desbordados por consultas de gente que dispone de un caserío familiar o que quiere adquirir uno en propiedad, preocupados por la viabilidad económica de una reforma integral o parcial del caserío. Incluso se nos ha entrevistado en la prensa al respecto (link al artículo).

ANÁLISIS COMPARATIVO DE UNA REFORMA INTEGRAL

Para empezar con el aspecto más importante, cabe destacar la influencia directa que tiene la cantidad de metros cuadrados del inmueble en la repercusión económica. Es decir, si la reforma de un caserío de 200 metros cuadrados construidos (haciendo la suma de todas las plantas) cuesta X, una de 400 metros cuadrados puede llegar a costar 2X. Aunque parezca obvio, mucha gente no lo suele contemplar de esa manera.

PAUTAS A SEGUIR PARA ANALIZAR ECONOMICAMENTE EL COSTE

1- Tal como hemos mencionado con anterioridad, el primer paso es el de conocer los metros cuadrados de los que dispone el inmueble.

2- El segundo paso el el de marcar nuestras necesidades en cuanto a vivienda. es decir, de la superficie total del caserío, ¿cuantos metros cuadrados necesito habilitar como vivienda? Por ejemplo, si el caserío dispone de 600 metros cuadrados, sería suficiente para mí acondicionar como vivienda unos 200 metros cuadrados y dejar el resto como espacios vacíos y darles el uso de garaje, trastero etc?

3- Sabiendo esto, hacer un cálculo estimativo del coste. Tomando como referencia en una reforma integral unos 1800 – 2000 euros por metro cuadrado construido (cuidado con esto, el cálculo no se realiza con los metros cuadrados útiles, si no sumando la superficie ocupada por tabiques y muros a la útil, que es la construida). Es decir, si el caserío dispone de 300 metros cuadrados construidos (sumando todas las plantas), estaríamos hablando de un costo aproximado de entre 540.000 y 600.000 € más el IVA, a lo que hay que sumarle el coste de los técnicos, tasas municipales, notaría etc. Y en caso de que se compre el inmueble, el coste de compraventa. Esto sería el caso de que se reforma y habilita en su totalidad como vivienda.

4- En caso de que no se haga una reforma integral o si no se habilita en su totalidad como vivienda (tal como hemos indicado en el punto 2), se recomienda el asesoramiento de un técnico para realizar un cálculo mas exhaustivo del coste. Nuestro estudio dispone de este servicio. En caso de que estéis interesados en nuestro asesoramiento rellenad el formulario que se muestra a continuación y nos pondremos en contacto con vosotros:

estamos interesados en el asesoramiento

INFLUENCIA EN EL PRECIO DE LOS MATERIALES UTILIZADOS

En general, tal como hemos podido constatar en estos 20 años de asesoramiento y reformas de caseríos, mucha gente tiene la creencia de que el tipo de materiales utilizados aumenta considerablemente el coste de la reforma. No cabe duda de que todo influye, y el hecho de por ejemplo optar por una cerámica más cara, o unos aparatos sanitarios de alta gama repercute en el precio. Dicho esto, vamos a realizar un listado de los elementos que influyen en el coste total de la reforma integral:

-Demoliciones

-Reforma de cubierta

-Estructura interior

-Instalaciones de saneamiento

-Instalaciones electricas

-Instalaciones de fontaneria

-Instalación de calderas y sistema de calefacción

-Tabiques

-Aislamiento termico.

-Ventanas y puertas (interiores y exteriores).

-Acabados de pintura, barnizados, ceramica etc…

-Aparatos sanitarios de baños etc…

Todos estos elementos, se tendrán que ejecutar sí o sí, para el correcto funcionamiento del inmueble reformado. Si por ejemplo tomamos como referencia la elección de una cerámica especial, si nos damos cuenta, en todo el listado es un punto más en toda la repercusión de precios, luego no repercutiría considerablemente en el precio total.

REFORMA DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SU INFLUENCIA EN EL PRECIO

En las reformas de edificios, cabe la posibilidad de aumentar el aislamiento térmico de la envolvente junto con la hermeticidad, aumentar el aislamiento térmico de las ventanas y mejorar la eficiencia de las calderas.

En nuestras reformas siempre partimos de la base de obtener unos buenos niveles de confort térmico y de ahorro energético. Para ello realizamos los estudios pertinentes. A partir de esa base, siempre se puede mejorar la eficiencia pero teniendo claro que va a tener una repercusión económica (si se recupera o no la inversión a medio largo plazo es otro tema que no trataremos en este apartado) en el presupuesto.

Incluso disponemos de certificado Passive House Designer para los clientes mas exigentes en el aspecto de ahorro energético.

CONTROLAR EL COSTE DE LA REFORMA MEDIANTE TECNOLOGÍA 3D

Tras varios años de actualización en el campo de la tecnología 3D (técnicamente tecnologia BIM), nuestro estudio ha conseguido gestionar los proyectos en 3D en su totalidad, tanto en el aspecto de diseño y visualización 3D, como levantado con nuves 3D y visualización mediante gafas de realidad virtual.

Todo este aporte de tecnología supone una mejora en la estimación de costes de la obra, dado que la obra se construye dos veces, una vez en digital y la segunda en real. Así, se evitan desvíos de coste e imprevistos.

Otros trabajos realizados por nuestro estudio:

Kontsultaren bat egin nahi baduzu jarri gurekin harremanetan: